Ir a contenido
¿Cómo se calcula la carga en cada pata de una eslinga?

¿Cómo se calcula la carga en cada pata de una eslinga?

¿Cómo se calcula la carga en cada pata de una eslinga?

Las eslingas son una pieza vital para una variedad de actividades de elevación y manipulación, y vienen en diferentes formas, tamaños, materiales y tipos. Las más comunes son de cadena, planas, redondas y de cable de acero, y cada una tiene sus propias características y peculiaridades.

Una de las consideraciones más importantes al utilizar eslingas es calcular las cargas en cada pierna para garantizar la seguridad, fiabilidad y eficacia de la eslinga. En este artículo se explica cómo calcular la carga en cada pierna de una eslinga para obtener el mejor resultado posible para sus necesidades de elevación.

Entendiendo lo básico

El concepto de cálculo de la carga en cada pierna de una eslinga es relativamente sencillo, y se basa en la suposición de que la carga se distribuye uniformemente por todas las piernas. Esto tiene sentido, ya que el propósito de una eslinga es proporcionar una distribución de la carga fiable y uniforme.

Para comprender cómo calcular la carga en cada pierna, es necesario conocer algunos conceptos básicos que rodean la eslinga y sus piernas individuales. Cuando se aplica la carga a una eslinga, experimenta tanto fuerzas axiales como momentos de flexión. Las fuerzas axiales son las que actúan en línea recta con respecto a la longitud de la eslinga, mientras que los momentos de flexión son las fuerzas que hacen que la eslinga se doble o deforme de alguna manera.

Las patas individuales de una eslinga son responsables de absorber estas fuerzas, y suelen estar diseñadas para soportar tanto fuerzas axiales como momentos de flexión. La carga por pierna se calcula dividiendo la carga total por el número de piernas, y a continuación se distribuye la carga entre las piernas para garantizar que la carga en cada pierna se mantenga dentro de la carga de trabajo segura.

Rhino Slings

Factores que afectan la carga

Al calcular la carga en cada pata de una eslinga, es importante tener en cuenta varios factores que pueden afectar la distribución de la carga. Estos factores incluyen la alineación, longitud, ángulo y temperatura de la eslinga, así como el número de patas y el material y la construcción de la eslinga.

La alineación y la longitud de la eslinga son importantes porque ambas afectan al ángulo en que la carga se aplica a la eslinga. El ángulo en que se engancha la eslinga a la carga puede influir significativamente en la distribución de la carga, ya que puede hacer que ésta se distribuya de forma desigual por las patas.

La temperatura de la eslinga también es un factor que puede afectar a la distribución de la carga. El material y la construcción de la eslinga determinarán su temperatura máxima de trabajo segura, y si la temperatura de la eslinga excede este límite, puede debilitarla y provocar una distribución desigual de la carga.

 

Cálculo de la carga en cada pata

Una vez que se han considerado los factores que afectan a la distribución de la carga, es necesario calcular la carga en cada pata de una eslinga. Para ello, primero hay que calcular la carga total. La carga total se calcula sumando el peso de la carga a la fuerza de la carga lateral, así como cualquier fuerza dinámica o carga de choque que pueda experimentar la eslinga.

A continuación, se calcula la carga por pata dividiendo la carga total entre el número de patas. A continuación, se distribuye la carga entre las piernas para garantizar que la carga en cada pierna se mantenga dentro de la carga de trabajo segura. También hay que tener en cuenta el ángulo bajo el que se engancha la eslinga a la carga para garantizar que la carga se distribuya uniformemente por todas las piernas.

Eslingas Perú: Guía completa sobre el uso de eslingas de cadenaEslingas Perú: Guía completa sobre el uso de eslingas de cadena

Reflexiones finales

Calcular la carga en cada pata de una eslinga es un paso vital para garantizar la seguridad, fiabilidad y eficacia de la eslinga. Es importante tener en cuenta los distintos factores que pueden afectar a la distribución de la carga, así como calcular y distribuir la carga de tal manera que la carga de cada pata se mantenga dentro de la carga de trabajo segura.

Si tiene en cuenta estas consideraciones y sigue los pasos descritos en este artículo, puede estar seguro de que su eslinga es capaz de soportar la carga de forma segura y eficaz.
Artículo anterior ¿Cuál es el ángulo mínimo para un eslinga?
Artículo siguiente ¿Cómo se calcula la carga muerta?

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar