
¿Cuántos tipos de eslingas hay en primeros auxilios y qué relación tienen con la industria de carga?
Si trabajas en la industria, es probable que al escuchar el término “eslingas” pienses en elevación de maquinaria o en maniobras con grúas. Pero, ¿sabías que en el mundo de los primeros auxilios también se usan eslingas? Aunque son contextos muy distintos, existe una conexión interesante entre ambas, y entenderla puede darte una visión más completa si eres comprador, supervisor o técnico relacionado con el manejo de equipo en sectores industriales, logísticos o de rescate. En este artículo te explicaré cuántos tipos de eslingas existen en primeros auxilios, para qué sirven y cómo se diferencian de las eslingas de carga que fabricamos en nuestra planta en Guadalajara. Este contenido está pensado para resolver una búsqueda específica, pero también para abrir un puente entre dos campos que, aunque distintos, comparten un principio: la sujeción segura de algo o alguien.
¿Qué es una eslinga en primeros auxilios?
En primeros auxilios, una eslinga no se usa para levantar toneladas. Se utiliza para inmovilizar o sostener una parte del cuerpo lesionada, generalmente un brazo, hombro o clavícula. Es una herramienta básica en cualquier botiquín bien equipado y su objetivo principal es evitar que el área afectada se mueva durante el traslado o mientras llega atención médica. Aunque su uso no tiene relación directa con la industria de carga, el principio técnico es el mismo: soporte, seguridad y control de movimiento. La diferencia está en la escala y el material.
Tipos de eslingas en primeros auxilios
En este contexto existen tres tipos principales de eslingas, cada una con una función específica dependiendo del tipo de lesión o situación de emergencia. Estas son:
Eslinga simple o en cabestrillo
Es la más común. Se utiliza para sostener el brazo doblado a 90 grados, sujetándolo al cuello con una banda triangular o un pañuelo. Sirve para fracturas de antebrazo, lesiones en la muñeca o esguinces. Su ventaja es que es fácil de aplicar, no requiere conocimientos avanzados y puede improvisarse con una tela resistente. En este sentido, podríamos decir que es el equivalente en primeros auxilios a una eslinga plana en la industria: simple, funcional y práctica.
Eslinga de sujeción o inmovilizadora
Este tipo va un paso más allá. No solo sostiene el brazo, sino que lo fija al torso para inmovilizar completamente la zona. Es ideal para fracturas de clavícula, lesiones en el hombro o cuando el dolor impide cualquier movimiento. Se considera una eslinga más especializada y se usa en conjunto con vendajes o férulas. En comparación con las eslingas de carga, sería como una eslinga de cable con doble anclaje: pensada para cargas más complejas que requieren control absoluto.
Eslinga de sujeción elevada
Menos conocida pero muy útil. Se utiliza cuando el brazo debe mantenerse más arriba que el nivel del corazón, por ejemplo en caso de heridas abiertas con sangrado o inflamaciones. Esta configuración permite que el flujo sanguíneo disminuya en la zona afectada. Se logra sujetando el brazo al cuello pero con el codo más alto que el hombro. Este tipo de eslinga, aunque sencilla, cumple una función estratégica muy específica. En el entorno industrial, sería como una eslinga de posicionamiento en altura: no sostiene peso, pero coloca la carga (en este caso el brazo) en una posición clave.
¿Qué tiene que ver esto con las eslingas de carga?
Aunque trabajamos con eslingas de naylon y poliéster para levantar maquinaria, estructuras y materiales pesados, entender cómo se usan las eslingas en otros contextos nos ayuda a valorar la función de sujeción, estabilidad y protección que todas tienen en común. Desde nuestra fábrica de eslingas en Guadalajara, creemos que el concepto de seguridad debe aplicarse igual tanto si vas a mover una turbina como si vas a ayudar a una persona lesionada. De hecho, hay situaciones de rescate en zonas industriales donde ambos tipos de eslinga se usan juntas: una para inmovilizar al trabajador herido y otra para bajarlo con seguridad desde una altura. Este tipo de combinación no es frecuente, pero sí posible en operaciones especializadas.
¿Deberías tener eslingas de primeros auxilios en tu entorno de trabajo?
La respuesta es sí. Si tu empresa trabaja en construcción, mantenimiento en altura, logística o maniobras industriales, contar con eslingas de carga bien fabricadas es solo la mitad del equipo de seguridad. También necesitas un botiquín con eslingas de primeros auxilios listas para usarse en caso de accidente. No todas las emergencias son técnicas. Algunas exigen una respuesta inmediata y manual, y ahí es donde entra la utilidad de estas eslingas.
Soporte es soporte, sin importar el material
Al final del día, tanto una eslinga industrial como una de primeros auxilios cumplen el mismo propósito: dar soporte, reducir riesgo y proteger lo que importa. Ya sea una grúa elevando una carga crítica o un rescatista atendiendo a un compañero lesionado, la función de sujeción y estabilidad es esencial. Si estás por adquirir equipo para tu empresa y quieres integrar soluciones de seguridad completas, te ayudamos a seleccionar y fabricar eslingas de carga personalizadas, pero también podemos orientarte sobre qué tipo de eslingas deben formar parte de tu protocolo de emergencia. Porque saber levantarse bien también incluye saber responder bien.