Ir a contenido
¿Qué significan las líneas de las eslingas de carga y cómo leerlas correctamente?

¿Qué significan las líneas de las eslingas de carga y cómo leerlas correctamente?

¿Alguna vez tomaste una eslinga de carga y notaste que tenía líneas de colores a lo largo de la cinta? Si pensaste que eran solo parte del diseño o marca del fabricante, estás pasando por alto un detalle importante que puede ayudarte a identificar rápidamente la capacidad de trabajo de la eslinga sin tener que buscar la etiqueta.

En este artículo, como fabricantes de eslingas en Guadalajara, te explicamos de forma clara y directa qué significan esas líneas, por qué existen y cómo usarlas para tomar decisiones más rápidas y seguras al momento de izar una carga.

¿Por qué las eslingas tienen líneas de colores?

Las líneas que ves en las eslingas textiles no son decorativas ni aleatorias. Se conocen como “hilos de identificación” y su función es indicar visualmente la capacidad nominal de carga. Este sistema visual permite que cualquier operador, aún sin ver la etiqueta, pueda estimar rápidamente si la eslinga es adecuada para la maniobra que está a punto de realizar.

Esta práctica se ha estandarizado en muchas fábricas de eslingas de naylon o poliéster y es especialmente útil en ambientes industriales donde el tiempo es clave y las condiciones no siempre permiten leer etiquetas con facilidad.

¿Cómo se interpreta el número de líneas?

La interpretación es sencilla: cada línea de color representa una tonelada de capacidad nominal en izaje vertical. Por ejemplo, una eslinga con una línea indica una capacidad de 1 tonelada, una con dos líneas indica 2 toneladas y así sucesivamente. Esta lectura aplica generalmente para eslingas planas tipo 3 o tipo 4 fabricadas con cinta textil.

Es importante entender que esto corresponde al uso en vertical, y que la capacidad puede variar dependiendo del ángulo del izaje, la configuración (en canasta, choker, etc.) y el estado físico de la eslinga. Por eso, aunque las líneas son útiles, no reemplazan la información oficial de la etiqueta, pero sí funcionan como una guía visual rápida que agiliza el trabajo en campo.

¿Qué color tienen estas líneas y por qué?

Los colores pueden variar dependiendo del fabricante, pero lo más común es que las líneas sean de colores contrastantes como negro, azul o rojo, según el color base de la cinta. Por ejemplo, una eslinga verde con tres líneas negras indica que su cuerpo es visible y que tiene una capacidad de 3 toneladas.

 Como fábrica de eslingas, aplicamos este criterio visual para facilitar la identificación incluso cuando la eslinga está enrollada, manchada o trabajando en espacios reducidos. En ambientes como almacenes logísticos, patios de maniobra o líneas de producción, este tipo de visuales acelera el trabajo sin comprometer la seguridad.

 

¿Qué pasa si la eslinga ya no tiene líneas visibles?

Una eslinga que ha perdido la visibilidad de sus líneas debido al desgaste, exposición al sol o contacto con químicos debe ser inspeccionada antes de cada uso y comparada con su etiqueta. Si tampoco tiene etiqueta o esta se encuentra ilegible, lo más recomendable es retirarla del servicio inmediatamente. Las líneas no son un sustituto de la inspección técnica. Si una eslinga ya no permite saber su capacidad con certeza, no debería usarse para operaciones críticas. En nuestra fábrica de eslingas recomendamos siempre tener un stock rotativo y evitar trabajar con eslingas que no puedan ser identificadas al cien por ciento.

¿Todas las eslingas tienen líneas?

No, solo las eslingas textiles planas suelen llevar estas líneas de identificación. Las eslingas redondas, de cable de acero o de cadena no utilizan este sistema porque su estructura es distinta. En esos casos, la única forma segura de conocer la capacidad es revisar la etiqueta o consultar la ficha técnica del fabricante. En el caso de eslingas redondas, algunas vienen con colores de funda que también indican capacidad, pero eso depende de cada fabricante y no debe asumirse sin confirmación documental.

Tipos de Eslingas para Izaje | Elebia

¿Este sistema aplica en México?

Aunque no es una norma oficial mexicana, muchas empresas que operan bajo estándares internacionales o que han profesionalizado sus procesos ya adoptan este sistema visual por una razón muy simple: funciona. En Guadalajara y otras ciudades industriales, cada vez más compañías solicitan eslingas con líneas visibles para mejorar la identificación rápida durante auditorías, capacitaciones internas o en operaciones con alta rotación de personal. Este detalle, aunque pequeño, marca una gran diferencia operativa cuando se maneja carga pesada todos los días.

Qué significan los colores de los eslingas? — Eslingas Matriz

Una herramienta visual que te ahorra errores

Las líneas en las eslingas no son estética, son seguridad. Saber leerlas correctamente te permite actuar rápido, reducir errores de izaje y mantener el orden visual en tus equipos. Y aunque siempre debes verificar la etiqueta, tener un sistema de identificación clara es una ventaja que todo operador debería aprovechar. Si estás comprando eslingas de carga y quieres integrar este sistema en tus equipos, contáctanos. Fabricamos eslingas con líneas visibles, etiquetas resistentes y materiales certificados para entornos reales de trabajo. Porque una carga bien elevada empieza por una eslinga bien identificada.

Artículo siguiente ¿Cuáles son los requisitos de OSHA para las eslingas de carga y cómo cumplirlos desde la compra?

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar
Ventas