Ir a contenido
¿Qué significa 5:1 en eslingas de carga y por qué es clave para tu seguridad?

¿Qué significa 5:1 en eslingas de carga y por qué es clave para tu seguridad?


Estás por comprar eslingas de carga y en la etiqueta ves algo como “5:1” o “factor de seguridad 5:1”. Tal vez lo has visto antes, pero nunca te detuviste a entenderlo. Y sin embargo, ese número puede ser lo que marca la diferencia entre una maniobra segura y un accidente.

En este artículo te explico como fabricante de eslingas qué significa realmente esa relación 5:1, por qué no es solo un dato técnico y cómo usarlo a tu favor si estás por invertir en eslingas en Guadalajara o cualquier parte del país. Este contenido es especialmente útil si eres responsable de compras, supervisor de obra, operador o simplemente alguien que quiere trabajar bien desde el principio.

¿Qué significa la relación 5:1 en una eslinga de carga?

La relación 5:1, también conocida como factor de seguridad, indica cuántas veces la eslinga puede soportar su carga nominal antes de fallar. En otras palabras, si una eslinga tiene una capacidad de carga de 1 tonelada y un factor de seguridad 5:1, eso significa que fue diseñada y probada para resistir hasta 5 toneladas antes de romperse.

Pero cuidado: eso no significa que puedas cargarle 5 toneladas. La carga de trabajo segura (WLL) sigue siendo 1 tonelada. El factor de seguridad simplemente es un margen que protege ante imprevistos como ángulos mal aplicados, desgaste o condiciones cambiantes en el lugar de trabajo.

¿Por qué se usa el factor de seguridad 5:1?

En la industria del izaje, no se puede asumir que todo saldrá perfecto. Aunque uses buenos ganchos, un operador experimentado y sigas procedimientos, siempre existe la posibilidad de error humano, golpes inesperados, vibraciones o cargas que cambian de centro de gravedad. Por eso, los fabricantes de eslingas incorporamos este margen de seguridad.

El 5:1 es el estándar mínimo aceptado para eslingas textiles en muchos países, incluyendo México. Algunas aplicaciones exigen factores mayores como 6:1 o incluso 7:1, especialmente cuando se trata de levantar personas o cuando hay condiciones extremas como ambientes químicos, alta temperatura o manipulación crítica.

Planifaciòn de un Izaje - Prueba a supervisores de Izaje - YouTube

¿Cómo se calcula este factor en fábrica?

En nuestra fábrica de eslingas realizamos pruebas de carga con maquinaria especializada. Si una eslinga está etiquetada para levantar 2 toneladas, debemos comprobar que puede soportar como mínimo 10 toneladas antes de romperse. Esa prueba de ruptura se hace con carga progresiva, bajo condiciones controladas, y forma parte de nuestro control de calidad para cada lote de producción.

Además, el factor de seguridad también influye en el diseño de la eslinga: el tipo de hilo, la forma de la costura, el refuerzo de los ojos y hasta la densidad del tejido. Todo se diseña para que ese “extra” esté presente sin que el usuario lo note.

¿Qué pasa si usas una eslinga sin factor de seguridad confiable?

Aquí viene el riesgo. Muchas eslingas en el mercado no cumplen con esta relación. Algunas ni siquiera están etiquetadas con su WLL. Eslingas sin certificación, vendidas como “económicas”, pueden no resistir más que su carga nominal y fallar sin previo aviso ante cualquier cambio en las condiciones de izaje.

Un factor de seguridad bajo o inexistente no da margen de error. Y eso es peligroso en contextos donde una mala maniobra puede causar pérdidas materiales, multas por incumplimiento de norma o algo peor: un accidente laboral.

¿Dónde encuentro el dato 5:1 en una eslinga?

Debe venir claramente en la etiqueta cosida al cuerpo de la eslinga. Esa etiqueta también debe incluir el nombre del fabricante, la capacidad nominal, el tipo de eslinga, el número de serie y la norma que cumple. Si compras una eslinga y esa etiqueta está ausente, borrosa o incompleta, lo más recomendable es no usarla.

En nuestra fábrica de eslingas colocamos etiquetas reforzadas y resistentes al desgaste, con impresión térmica y datos visibles incluso después de varios usos. Este detalle es más importante de lo que parece cuando estás en obra y necesitas verificar rápido la capacidad de un equipo.

Cómo funciona una eslinga plana? — Eslingas Matriz

¿Y qué pasa si necesito una eslinga con mayor factor de seguridad?

Existen sectores donde se exigen relaciones más altas: por ejemplo, 7:1 para izaje de personas en plataformas o trabajos en altura, 6:1 en logística de aviación o 10:1 en ciertos entornos químicos. En estos casos, fabricamos eslingas especiales con materiales premium, costuras reforzadas y doble capa interior. Es importante comunicar desde el inicio en qué entorno se usará la eslinga para diseñarla adecuadamente.

También hay casos donde por condiciones extremas, como exposición constante a aceites o altas temperaturas, se recomienda subir el factor de seguridad aunque no lo exija la norma. No es exageración: es prevención bien hecha.

No es solo un número técnico. Es parte de tu seguridad

El 5:1 en una eslinga de carga no está ahí para decorar la etiqueta. Está ahí para darte margen, confianza y protección real. Saber lo que significa y exigirlo a tus proveedores te coloca un paso adelante en responsabilidad, cumplimiento y eficiencia.

¿Tienes dudas sobre si tu eslinga cumple con este estándar? ¿Necesitas fabricar eslingas especiales para tu operación en Guadalajara u otra zona industrial? Escríbenos. No trabajamos con aproximaciones: trabajamos con exactitud, porque en el izaje no hay espacio para errores.

Artículo anterior ¿Qué es una eslinga clase 5 y por qué se usa en operaciones de carga intensiva
Artículo siguiente ¿Cuáles son las tres configuraciones de eslinga más utilizadas y por qué importan?

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar
Ventas