
¿Cuál es la diferencia entre las eslingas tipo 3 y tipo 4 y cuál necesitas para tu operación?
Estás por comprar eslingas de carga y el proveedor te pregunta si las necesitas tipo 3 o tipo 4. Miras el catálogo, lees descripciones parecidas, y todo suena técnico. Pero aquí viene lo importante: la elección entre una tipo 3 o tipo 4 puede marcar la diferencia en seguridad, durabilidad y facilidad de uso, especialmente si trabajas con maquinaria, estructuras o productos pesados de forma regular.
En este artículo te explico como fabricante qué cambia realmente entre estas dos eslingas, cómo saber cuál te conviene y por qué este detalle aparentemente pequeño puede ahorrarte problemas operativos y costos innecesarios. Es un tema que pocas páginas explican con claridad, así que aquí vas a encontrar una respuesta directa y útil.
¿Qué tienen en común las eslingas tipo 3 y tipo 4?
Antes de ver sus diferencias, vale la pena entender qué tienen en común. Ambas son eslingas planas textiles, usualmente hechas de poliéster o eslingas de naylon, y están diseñadas para levantar cargas con grúas, polipastos o montacargas. Ambas tienen ojos en los extremos y están fabricadas bajo normas técnicas que garantizan su resistencia, capacidad de carga y seguridad de uso. Se utilizan en sectores como logística pesada, construcción, instalación de maquinaria, mantenimiento industrial y transporte de estructuras metálicas. Hasta aquí, parecen iguales. Pero ahora vienen los detalles que realmente las distinguen.
¿Qué es una eslinga tipo 3?
La eslinga tipo 3 es probablemente la más común en el mercado. Tiene forma plana y ojos en cada extremo. La clave está en que esos ojos están alineados en la misma dirección que el cuerpo de la eslinga, lo que se conoce como “ojos planos”. Este diseño hace que la eslinga se vea como una cinta con dos asas en los extremos. Este tipo es ideal cuando tienes suficiente espacio en el gancho de izaje y no necesitas doblar la eslinga para ajustar el ángulo.
Es rápida de instalar, muy útil para cargas simples o con puntos de enganche amplios, y su construcción es resistente para uso repetitivo. En nuestra fábrica de eslingas en Guadalajara la tipo 3 es una de las más solicitadas para operaciones estándar con tarimas, contenedores industriales y maquinaria con puntos de elevación bien definidos.
¿Qué es una eslinga tipo 4?
La eslinga tipo 4 tiene una diferencia fundamental: también es plana y con ojos en los extremos, pero en este caso los ojos están torcidos o girados 90 grados respecto al cuerpo de la eslinga. Esto significa que el ojo queda en posición vertical cuando el cuerpo de la eslinga está plano.
Esta característica permite una conexión más natural con ganchos cerrados o cuando se requiere un mejor acomodo dentro del hardware sin forzar la cinta. Esta pequeña torsión ayuda a evitar tensión indebida en los extremos, especialmente en puntos de izaje donde el acceso no es recto. En otras palabras, el diseño de la tipo 4 ofrece más flexibilidad y menos desgaste por torsión, ideal para ambientes industriales exigentes.
¿Cuál debería elegir según mi operación?
Aquí es donde las diferencias técnicas se vuelven decisiones prácticas. Si tu carga tiene puntos de izaje amplios, si trabajas en condiciones limpias, y si tienes control sobre la posición del gancho, la tipo 3 te funcionará bien. Es más económica, más fácil de fabricar y se adapta a operaciones estándar. Pero si tu operación involucra estructuras con poco espacio, ganchos cerrados, movimiento limitado o cargas que requieren ángulos difíciles, la tipo 4 es mucho más adecuada.
Su ojo torcido te permite conectar de forma más limpia y sin tensión extra, lo cual se traduce en mayor vida útil de la eslinga y menos riesgo de daño prematuro. Además, si tu equipo de izaje es compacto o tiene ganchos tipo omega con aberturas angostas, la tipo 4 facilita mucho el montaje.
¿Y qué pasa con el material? ¿Poliéster o naylon?
Tanto las tipo 3 como las tipo 4 pueden fabricarse en poliéster o naylon. El poliéster es más resistente a químicos y rayos UV, mientras que el naylon es más elástico y absorbe mejor los impactos. En nuestra fábrica analizamos el entorno del cliente antes de fabricar, porque el tipo de material influye tanto como el tipo de ojo.
Por ejemplo, una eslinga tipo 4 de naylon puede ser la opción perfecta para quien trabaja con estructuras metálicas pesadas en interiores y necesita amortiguar vibraciones sin perder fuerza.
La diferencia está en los ojos, pero el impacto es total
Muchos usuarios no notan la diferencia entre una tipo 3 y una tipo 4 hasta que ya es tarde. Se desgasta más rápido, se fuerza el montaje o simplemente se vuelve incómoda de usar. Elegir correctamente desde el principio no solo te da eficiencia, también te da seguridad.
Si estás por comprar eslingas de carga y tienes dudas entre estos dos modelos, contáctanos. Podemos ayudarte a elegir o fabricar el modelo exacto para tu carga, tu espacio y tu equipo. En la industria real, los pequeños detalles hacen la diferencia. Y este es uno de ellos.