Skip to content

Country

Tipos de eslingas de seguridad para trabajos en altura: cuál necesitas realmente

Tipos de eslingas de seguridad para trabajos en altura: cuál necesitas realmente


Imagínate en una estructura metálica a 10 metros del suelo. Llevas tu arnés, casco y botas, pero te das cuenta de algo: no sabes si la eslinga que estás usando es la correcta.
Este es un escenario más común de lo que debería. Muchos trabajadores y supervisores creen que todas las eslingas de seguridad sirven para cualquier altura, pero la realidad es muy distinta.

En este artículo te explicamos, desde la experiencia como fábrica de eslingas en Guadalajara, cuáles son los tipos de eslingas más usados en trabajos en alturas, cómo se diferencian y cuándo elegir cada una. Si estás evaluando qué equipo comprar o renovar, esta guía te evitará errores costosos o peligrosos.

Conoce Todos los Tipos de Izaje de Cargas | Equiser Panamá ⭐

¿Por qué es crucial elegir la eslinga adecuada?

Trabajar en altura implica riesgos. Las eslingas no son un accesorio opcional: son el elemento que conecta tu cuerpo al sistema de seguridad. Usar una eslinga incorrecta puede significar caídas, lesiones o incluso consecuencias legales si no se cumplen las normativas.

Por eso, no se trata solo de “llevar algo puesto”, sino de llevar lo correcto para la tarea específica.


Tipos de eslingas de seguridad para trabajos en altura

No todas las eslingas cumplen la misma función. Algunas están diseñadas para detener caídas, otras para mantenerte fijo en una posición, y otras para tareas específicas como suspensión o rescate. Aquí te explicamos las más importantes:

1. Eslingas anticaídas

Son las más comunes y esenciales. Se conectan al anclaje y al arnés dorsal para detener una caída de forma controlada.

  • Material: cinta de poliéster de alta resistencia.

  • Incluye: absorbedor de energía que reduce el impacto al frenar la caída.

  • Longitud estándar: 1.80 m.

  • Uso típico: trabajo en plataformas, techos, estructuras metálicas.

Consejo de fabricante: si tu entorno tiene bordes afilados o soldaduras, pide eslingas con refuerzo textil adicional.

Seguridad en el Izado de Cargas: Normativas y Prácticas

2. Eslingas de posicionamiento

Diseñadas para mantenerte estable y con manos libres mientras trabajas. Se conectan a los anillos laterales del arnés.

  • No detienen caídas, solo posicionan.

  • Siempre deben usarse junto a un sistema anticaídas.

  • Tienen ajuste de longitud para adaptarse a distintas estructuras.

Muy utilizadas por linieros, soldadores y personal de montaje en estructuras.


3. Eslingas de suspensión

Estas eslingas permiten colgarse en el aire para trabajos prolongados, como pintura, limpieza o mantenimiento industrial.

  • Diseñadas para soportar peso corporal de forma constante.

  • Se utilizan con sillas, anclajes dobles y sistemas de descenso controlado.

  • Suelen tener refuerzo interno y costuras visibles para una inspección rápida.


4. Eslingas de rescate

Eslingas especializadas que permiten recuperar a un trabajador inconsciente o inmovilizado.

  • Pueden tener sistemas de sujeción rápida o cintas tipo "arnés" integradas.
    Deben ser compatibles con trípodes, poleas y sistemas de izaje.

  • Son clave en espacios confinados o trabajos verticales con riesgo alto.

5. Eslingas dobles con absorbedor

Este tipo permite mayor movilidad y protección continua.

  • Cuentan con dos ramales, para cambiar de punto de anclaje sin quedar desconectado.

  • Usadas en estructuras de gran altura donde el desplazamiento constante es necesario.

  • Siempre deben contar con un absorbedor de energía certificado.

Grúas de izaje – Hertz – Ingeniería en Izamientos Industriales


 

Comparativa rápida entre tipos de eslingas

Tipo de eslinga

Detiene caída

Permite manos libres

Uso más común

Anticaídas

Plataformas, techos

Posicionamiento

Torres, postes, soldadura

Suspensión

Mantenimiento industrial aéreo

Rescate

Espacios confinados, emergencia

Doble con absorbedor

✅ (en transición)

Trabajo en estructuras complejas

 


 

¿Cómo saber si estás comprando una eslinga confiable?

No todas las eslingas que se venden cumplen con las normativas. En el mercado hay muchas cintas genéricas sin certificación. Desde nuestra experiencia como fabricantes, te recomendamos revisar:

  • Etiqueta visible con datos de fabricación

  • Normas aplicables (ANSI, EN, NOM, OSHA)

  • Capacidad máxima de carga (WLL o peso del usuario)

  • Fecha de fabricación y vida útil sugerida

  • Mosquetones con cierre doble o automático

En nuestra fábrica de eslingas fabricamos modelos personalizados según condiciones reales de trabajo en Guadalajara, incluyendo materiales reforzados para calor extremo o espacios reducidos.


No es solo equipo: es tu herramienta para volver a casa

En el trabajo en altura no hay margen de error. Una eslinga de seguridad bien elegida no solo evita una caída, también te permite trabajar cómodo, moverse con libertad y mantener la concentración. Al final del día, se trata de hacer bien tu trabajo y regresar sano.

Si aún no sabes qué tipo de eslinga necesitas, escríbenos. Te ayudamos a elegir o fabricar el modelo que se ajuste exactamente a tu tarea y entorno de trabajo.

 

Previous article ¿Qué es una eslinga tipo 3 y por qué se utiliza en operaciones industriales?
Next article ¿Qué es una eslinga de posicionamiento?

Compare products

{"one"=>"Select 2 or 3 items to compare", "other"=>"{{ count }} of 3 items selected"}

Select first item to compare

Select second item to compare

Select third item to compare

Compare
Ventas